Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo

Tomar media copa de vino por día puede aumentar la esperanza de vida en 5 años

Viernes 14 de agosto, 8:00 AM

(www.neomundo.com.ar / saludyciencias.com.ar) Beber la mitad de un vaso de vino cada día parece contribuir a aumentar la esperanza de vida en un promedio de cinco años , al menos entre los varones. Así lo sugiere una investigación publicada por la revista Journal of Epidemiology and Community Health.
Los autores, que son científicos holandeses, basaron sus conclusiones en un estudio que abarcó a 1.373 hombres seleccionados al azar, cuya salud cardiovascular y su esperanza de vida -a los 50 años- fueron controlados en forma sistemática entre 1960 y 2000.
Entre otros parámetros, los investigadores examinaron la cantidad de alcohol que los hombres bebían regularmente, de qué tipo era y en qué plazo de tiempo lo hacían. Lo que se buscó fue determinar si éste tenía algún impacto sobre los riesgos de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares, y accidentes cerebrovasculares.
Por otra parte, también se siguió el peso y la dieta, el hecho de si fumaban, y durante cuánto tiempo, y se buscó la presencia eventual de alguna enfermedad grave.
Durante los 40 años de seguimiento, 1.130 de los hombres murieron. Y más de la mitad de las muertes fueron causadas por enfermedades cardiovasculares.


RESULTADOS Y VINO

Los investigadores descubrieron que -a largo plazo- el consumo moderado de algún tipo de alcohol, hasta 20 gramos diarios, se asociaba a una extensión en el promedio de vida de hasta dos años adicionales en comparación con los que eran abstemios.
Y los hombres que tomaban sólo vino (menos de la mitad de un vaso al día) vivían alrededor de 2,5 años más que los que bebían cerveza u otras bebidas alcohólicas, y casi 5 años más que aquellos que nunca bebían alcohol.
Así, beber vino se asoció fuertemente con un menor riesgo de morir por causa de enfermedades coronarias, enfermedades cerebrovasculares y muerte por otras causas.
Estos resultados se verificaron, independientemente del estatus socioeconómico, de la dieta y de otros hábitos de vida. Claramente, una copa de vino al día parece ser beneficiosa. Salud.

www.neomundo.com.ar

jueves

Los expertos recomiendan cerveza a los deportistas


    La ingesta moderada de cerveza tras el ejercicio físico favorece la rehidratación de los deportistas, sin perjudicar sus capacidades psicocognitivas, según recientes investigaciones elaboradas por nutricionistas, que recomendaron hoy en Granada incluir esta bebida en la dieta diaria de los atletas. Las conclusiones de estos estudios científicos fueron expuestos hoy en el marco del simposio "Cerveza, Deporte y Salud" celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, donde se aludió a las propiedades antioxidantes de esta bebida que, a su vez, resulta favorable para el sistema cardiovascular. En rueda de prensa, el cardiólogo y ex base de la selección española de baloncesto y del Real Madrid Juan Antonio Corbalán aseguró que la cerveza tiene un perfil "excelente" para conseguir una hidratación eficaz del organismo tras el ejercicio físico. Corbalán destacó que el bajo contenido alcohólico de esta bebida es "absolutamente compatible" con el rendimiento deportivo de alto nivel, "siempre que se tenga en cuenta que la cantidad de cerveza ingerida sea adecuada a la capacidad de metabolizar el alcohol" y aludió a la necesidad de eliminar determinados tabúes respecto al zumo de cebada, "la primera bebida para el deportista después del agua", afirmó. El catedrático de Fisiología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada Manuel Castillo Garzón indicó que, según sus investigaciones, la ingesta moderada de cerveza no empeora las capacidades psicocognitivas de los deportistas, ya que no provoca la pérdida de campo de visión, ni implica un mayor número de errores. Añadió que su consumo aumenta la tolerancia al esfuerzo físico y reduce el estrés que supone hacer ejercicio en condiciones extremas. Para llegar a estas conclusiones, Garzón evaluó las capacidades cognitivas y locomotoras de un grupo de jóvenes que de forma aleatoria bebieron cerveza o agua después de hacer deporte en una habitación a 40 grados de temperatura, situación que favorecía la deshidratación. El experto analizó las capacidades de los jóvenes antes y una hora y media después del ejercicio, para lo que usó el Vienan T System -utilizado para medir la reacción de los pilotos de aviones caza a determinados estímulos-, un experimento que le ha permitido avalar los beneficios del consumo moderado de cerveza para los deportistas.