Mostrando las entradas con la etiqueta Tragos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tragos. Mostrar todas las entradas
sábado
Cuatro Extraños Sabores De Vodka
Salmón ahumado (U$S 35,99)
En tiempos de sushi, ¿qué mejor que un vodka de salmón? Es uno de los más vendidos por la firma Alaska Distillery. Queda bien con platos de pescado y es ideal para una reversión marina del clásico “Bloody Mary”.
Mantequilla de maní y jalea (U$S 27,99)
Bien podría ser tu desayuno. Esta bebida, que recuerda a sabores de la infancia, es idea de Van Gogh Vodka. ¿Cómo tomarlo? En preparaciones con crema o leche y con licores.
Malvavisco (U$S 12,99)
Bien empalagoso, es uno de los productos de Smirnoff en la línea de vodkas dulces, de “confitería”. Su compañero es el vodka de crema batida. Recomiendan beberlo con jugo de cerezas al marrasquino, cola y hielo.
Panceta (U$S 29,95)
De la empresa “Bakon Vodka”, este no puede combinarse con cualquier cosa. Dentro de las sugerencias, están los tragos con chocolate, los cremosos y el "Bacon Mary” (con jugo de tomate, tabasco, apio, salsa inglesa y pimienta).
Masa de galletitas (U$S 14,99)
Comer masa cruda es peligroso para la salud, pero ¿quién dijo que tomar vodka con sabor a masa también lo es? Insólito, y muy dulce, puede combinarse con leche, jarabe de arce y una cereza para hacer un rico trago.
Extraído de Planeta Joy
Etiquetas:
Tragos
martes
Comercial Cerveza Carlsberg
Excelente comercial de Carlsberg donde a algunas personas se les hizo sentarse en una sala de cine rodeadas de thrashers, skinheads, motociclistas, etc.
Algunos quisieron, otros no.Miren lo que les pasó a los que sí quisieron.
¡Salud!
miércoles
Las 10 Cervezas Más Raras Del Mundo
![]() |
Cerveza con sabor a pizza: ¿Qué más rico que una grande de muzza y una cervecita bien fría? Pensando en esto, unos chefs elaboraron Mama mía!, esta original cerveza con un dejo a tomate y ajo. |
![]() |
Cerveza con chile: En vez de agregarle un poco de jugo de limón al creador de esta cerveza se le ocurrió poner un ají picante. ¡El resultado fue sorprendente! |
![]() |
Cerveza con sabor a donut de chocolate: Esta sí que es una cerveza para golosos. Si tus dos pasiones son la cerveza y el chocolate, aquí tu paraíso terrenal. |
Fuente: www.terra.cl
martes
Venden Vino Para Perros
Ya no tomarás sólo, ni con culpa. Ahora podrás invitarle un trago a tu mascota y contarle cómo fue tu día.
La industria de los alimentos para perros se sofistica cada vez más. Si hasta ayer lo máximo a lo que tu mejor amigo podía aspirar era a un plato de Purina, ahora mueve la cola pidiéndote la nueva línea de Bark Vineyards: la bebida sin alcohol, imitación vino, que gana terreno entre los perros de Inglaterra.
Bark en inglés significa ladrido, y los nombres de sus “varietales” son Barkundy, Sauvignon Bark, Pinot Leasheo y White Sniff-n-Tail (“blanco huele cola”), entre otras originalidades.
El invento, que no por pavo es de descuidar, está aprobado por la FDA –un ente regulador que dice que es sano para los bichos- y hoy resulta ser el último grito de la moda entre las señoras paquetas con caniches de peluquería en la fría city londinense.
Al menos así lo afirma Sophie Rose, CEO (Canine Executive Officer, según la empresa), cuando dice a Planeta JOY que “las ventas, desde 2005 en que lanzamos el primer producto, han trepado aceleradamente.”
En caso de que tu pichicho te lo pida, anotá los precios. Las botellas de 375ml salen 13 dólares y las de 750ml están a 20 dólares. Pero eso no es todo: también venden packs de regalo, por ejemplo una caja de madera con capacidad para cargar tres botellas, a un precio de 33 dólares (sin contar el vino).
Ahora, para seguir con la buena racha, planean lanzar otra línea de bebidas sin alcohol, imitación cerveza.
Si te das una vuelta por el sitio (www.barkvineyards.com) verás cómo se las ingeniaron para darle al perro lo que más le gusta al dueño.
La industria de los alimentos para perros se sofistica cada vez más. Si hasta ayer lo máximo a lo que tu mejor amigo podía aspirar era a un plato de Purina, ahora mueve la cola pidiéndote la nueva línea de Bark Vineyards: la bebida sin alcohol, imitación vino, que gana terreno entre los perros de Inglaterra.
Bark en inglés significa ladrido, y los nombres de sus “varietales” son Barkundy, Sauvignon Bark, Pinot Leasheo y White Sniff-n-Tail (“blanco huele cola”), entre otras originalidades.
El invento, que no por pavo es de descuidar, está aprobado por la FDA –un ente regulador que dice que es sano para los bichos- y hoy resulta ser el último grito de la moda entre las señoras paquetas con caniches de peluquería en la fría city londinense.
Al menos así lo afirma Sophie Rose, CEO (Canine Executive Officer, según la empresa), cuando dice a Planeta JOY que “las ventas, desde 2005 en que lanzamos el primer producto, han trepado aceleradamente.”
En caso de que tu pichicho te lo pida, anotá los precios. Las botellas de 375ml salen 13 dólares y las de 750ml están a 20 dólares. Pero eso no es todo: también venden packs de regalo, por ejemplo una caja de madera con capacidad para cargar tres botellas, a un precio de 33 dólares (sin contar el vino).
Ahora, para seguir con la buena racha, planean lanzar otra línea de bebidas sin alcohol, imitación cerveza.
Si te das una vuelta por el sitio (www.barkvineyards.com) verás cómo se las ingeniaron para darle al perro lo que más le gusta al dueño.
sábado
lunes
Las 8 bebidas alcohólicas más desagradables del mundo
30.08.2010
Vodka de panceta, vino con ratón, cerveza de pizza y otros asquerosos inventos líquidos.Decir que son bebidas distintas minimiza el impacto. Estos líquidos provienen de tierras lejanas, en envases extraños; incluso, pasan mágicamente de una serie de ficción a la máquina expendedora. La demanda de consumo para los paladares más variados está, como lo muestra esta lista de productos, llegando al alcance de la mano. Sólo falta hacer de tripas corazón y atreverse a probarlos.
1. Vino de serpiente
Es cierto que los vietnamitas lo elaboran desde hace años, pero a ojos occidentales resulta escalofriantemente novedoso. Esta bebida, que consta de licor de arroz, hierbas y una serpiente destilando veneno, se publicita como antídoto para la caída de pelo y la impotencia. Las proteínas letales, se aclara, caen desactivadas por el metanol. Sólo para temerarios.
2. Licor tres lagartos
Los asiáticos parecen tener un gusto especial por los terrarios. Quizá sea superstición, pero en algunos pueblos chinos y vietnamitas circula la creencia de que introducir tres lagartos en un licor otorga más energía al cuerpo de quien lo beba. La ecuación sería: cuanto más borracho, más poderoso. A esta altura, atragantarse con el gusano de una botella de mezcal resulta un hecho menor.
3. Cerveza de pizza
Idealmente, la pizza se acompaña de una buena cerveza bien fría, pero los norteamericanos Tom y Athena Seefurth decidieron acortar camino e inventaron una cerveza de pizza, que es tan artesanal como una redonda de mozzarella. La receta incluye centeno, ajo, tomate, orégano, y una pizca (pero sólo una pizca) de malta. Un asco.
4. Vino de ratón
Otro brebaje con sorpresa. Porque así como todo se come, en el Lejano Oriente todo se bebe. Este explosivo cóctel, indigno para una primera cita, es en realidad otra arma contra cualquier enfermedad imaginable, y se prepara en una especie de whisky de arroz, en el que se deja fermentar una cría de ratón (máximo tres meses) por espacio de un año. ¡Ah!, para surtir efecto, la alimaña debe ahogarse viva.
5. Stout chocolatada con esencia a donuts
Aunque hay antecedentes de una sweet stout británica, que utiliza cascarilla de cacao para destilar un bouquet de buen cuerpo y dulzón, la maltería Shenadoah Brewing fue un paso más allá al introducir esta variedad que no sólo incluye malta chocolatada, sino chocolate real con esencia de donuts, las rosquillas que tanto le gusta a Homero Simpson. Un insulto para los fanáticos de Guinness. Y encima, empalagosa.
6. Cerveza en envase animal disecado
Los fanáticos de Damien Hirst y otros taxidermistas volcados al arte no deben perderse (y si les da el bolsillo, adquirir) la nueva línea de la cervecera BrewDog. Se llama The End of History, y es altísima tanto en alcoholemia (55 %) como en presentación: son 12 envases de colección, a 765 dólares cada uno, con la apariencia de siete armiños, cuatro ardillas y un conejo… disecados.
7. Licor de marihuana
Este invento procede de Holanda, y al igual que el yuyo del que se extrae, se vende libremente en las calles de Amsterdam. La graduación alcohólica es más bien liviana (sólo un 14,5 %); claro que lo pesado acá viene por otro lado, y dicen que basta con observar su verde electrizante para rendirse a sus encantos. Otro dato: se recomienda como digestivo para después de las comidas.
8. Vodka de tocino
Al fin, una bebida con “huésped” que no resulta tan repulsiva. El Bakon Vodka se manufactura en la ciudad de Seattle; cuenta en su interior con una lonja de tocino recién cocido y es, desde luego, un vodka espirituoso, picantón. Se lo publicita como ideal para hacer un Bloody Mary y experimentar creando otros tragos.
Por Jorge Luis Fernández para Planeta JOY
sábado
domingo
Tomar media copa de vino por día puede aumentar la esperanza de vida en 5 años
Viernes 14 de agosto, 8:00 AM
(www.neomundo.com.ar / saludyciencias.com.ar) Beber la mitad de un vaso de vino cada día parece contribuir a aumentar la esperanza de vida en un promedio de cinco años , al menos entre los varones. Así lo sugiere una investigación publicada por la revista Journal of Epidemiology and Community Health.
Los autores, que son científicos holandeses, basaron sus conclusiones en un estudio que abarcó a 1.373 hombres seleccionados al azar, cuya salud cardiovascular y su esperanza de vida -a los 50 años- fueron controlados en forma sistemática entre 1960 y 2000.
Entre otros parámetros, los investigadores examinaron la cantidad de alcohol que los hombres bebían regularmente, de qué tipo era y en qué plazo de tiempo lo hacían. Lo que se buscó fue determinar si éste tenía algún impacto sobre los riesgos de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares, y accidentes cerebrovasculares.
Por otra parte, también se siguió el peso y la dieta, el hecho de si fumaban, y durante cuánto tiempo, y se buscó la presencia eventual de alguna enfermedad grave.
Durante los 40 años de seguimiento, 1.130 de los hombres murieron. Y más de la mitad de las muertes fueron causadas por enfermedades cardiovasculares.
RESULTADOS Y VINO
Los investigadores descubrieron que -a largo plazo- el consumo moderado de algún tipo de alcohol, hasta 20 gramos diarios, se asociaba a una extensión en el promedio de vida de hasta dos años adicionales en comparación con los que eran abstemios.
Y los hombres que tomaban sólo vino (menos de la mitad de un vaso al día) vivían alrededor de 2,5 años más que los que bebían cerveza u otras bebidas alcohólicas, y casi 5 años más que aquellos que nunca bebían alcohol.
Así, beber vino se asoció fuertemente con un menor riesgo de morir por causa de enfermedades coronarias, enfermedades cerebrovasculares y muerte por otras causas.
Estos resultados se verificaron, independientemente del estatus socioeconómico, de la dieta y de otros hábitos de vida. Claramente, una copa de vino al día parece ser beneficiosa. Salud.
www.neomundo.com.ar
(www.neomundo.com.ar / saludyciencias.com.ar) Beber la mitad de un vaso de vino cada día parece contribuir a aumentar la esperanza de vida en un promedio de cinco años , al menos entre los varones. Así lo sugiere una investigación publicada por la revista Journal of Epidemiology and Community Health.
Los autores, que son científicos holandeses, basaron sus conclusiones en un estudio que abarcó a 1.373 hombres seleccionados al azar, cuya salud cardiovascular y su esperanza de vida -a los 50 años- fueron controlados en forma sistemática entre 1960 y 2000.
Entre otros parámetros, los investigadores examinaron la cantidad de alcohol que los hombres bebían regularmente, de qué tipo era y en qué plazo de tiempo lo hacían. Lo que se buscó fue determinar si éste tenía algún impacto sobre los riesgos de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares, y accidentes cerebrovasculares.
Por otra parte, también se siguió el peso y la dieta, el hecho de si fumaban, y durante cuánto tiempo, y se buscó la presencia eventual de alguna enfermedad grave.
Durante los 40 años de seguimiento, 1.130 de los hombres murieron. Y más de la mitad de las muertes fueron causadas por enfermedades cardiovasculares.
RESULTADOS Y VINO
Los investigadores descubrieron que -a largo plazo- el consumo moderado de algún tipo de alcohol, hasta 20 gramos diarios, se asociaba a una extensión en el promedio de vida de hasta dos años adicionales en comparación con los que eran abstemios.
Y los hombres que tomaban sólo vino (menos de la mitad de un vaso al día) vivían alrededor de 2,5 años más que los que bebían cerveza u otras bebidas alcohólicas, y casi 5 años más que aquellos que nunca bebían alcohol.
Así, beber vino se asoció fuertemente con un menor riesgo de morir por causa de enfermedades coronarias, enfermedades cerebrovasculares y muerte por otras causas.
Estos resultados se verificaron, independientemente del estatus socioeconómico, de la dieta y de otros hábitos de vida. Claramente, una copa de vino al día parece ser beneficiosa. Salud.
www.neomundo.com.ar
jueves
Los expertos recomiendan cerveza a los deportistas

- La ingesta moderada de cerveza tras el ejercicio físico favorece la rehidratación de los deportistas, sin perjudicar sus capacidades psicocognitivas, según recientes investigaciones elaboradas por nutricionistas, que recomendaron hoy en Granada incluir esta bebida en la dieta diaria de los atletas. Las conclusiones de estos estudios científicos fueron expuestos hoy en el marco del simposio "Cerveza, Deporte y Salud" celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, donde se aludió a las propiedades antioxidantes de esta bebida que, a su vez, resulta favorable para el sistema cardiovascular. En rueda de prensa, el cardiólogo y ex base de la selección española de baloncesto y del Real Madrid Juan Antonio Corbalán aseguró que la cerveza tiene un perfil "excelente" para conseguir una hidratación eficaz del organismo tras el ejercicio físico. Corbalán destacó que el bajo contenido alcohólico de esta bebida es "absolutamente compatible" con el rendimiento deportivo de alto nivel, "siempre que se tenga en cuenta que la cantidad de cerveza ingerida sea adecuada a la capacidad de metabolizar el alcohol" y aludió a la necesidad de eliminar determinados tabúes respecto al zumo de cebada, "la primera bebida para el deportista después del agua", afirmó. El catedrático de Fisiología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada Manuel Castillo Garzón indicó que, según sus investigaciones, la ingesta moderada de cerveza no empeora las capacidades psicocognitivas de los deportistas, ya que no provoca la pérdida de campo de visión, ni implica un mayor número de errores. Añadió que su consumo aumenta la tolerancia al esfuerzo físico y reduce el estrés que supone hacer ejercicio en condiciones extremas. Para llegar a estas conclusiones, Garzón evaluó las capacidades cognitivas y locomotoras de un grupo de jóvenes que de forma aleatoria bebieron cerveza o agua después de hacer deporte en una habitación a 40 grados de temperatura, situación que favorecía la deshidratación. El experto analizó las capacidades de los jóvenes antes y una hora y media después del ejercicio, para lo que usó el Vienan T System -utilizado para medir la reacción de los pilotos de aviones caza a determinados estímulos-, un experimento que le ha permitido avalar los beneficios del consumo moderado de cerveza para los deportistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)